Invertir en opciones: Guía práctica con ejemplos fáciles para 2025

Por qué invertir en opciones hoy

En el mundo de las inversiones modernas, pocas herramientas generan tanto interés como las opciones financieras. Para algunos, representan una oportunidad única de multiplicar ganancias con poco capital; para otros, son una estrategia indispensable de cobertura y gestión de riesgos. Lo cierto es que, en 2025, invertir en opciones se ha convertido en una práctica cada vez más accesible para inversionistas individuales en Chile y Latinoamérica.

A diferencia de comprar una acción o un bono, invertir en opciones significa adquirir un contrato que te otorga el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo (acciones, divisas, índices o materias primas) en una fecha futura a un precio acordado. Esa flexibilidad es lo que hace que las opciones sean tan atractivas: permiten ganar si el mercado sube, baja, o incluso si se mantiene estable, dependiendo de la estrategia utilizada.

Por ejemplo, un inversionista puede comprar una opción call sobre acciones de Apple a US$150. Si el precio sube a US$170, ejerce la opción y obtiene una ganancia considerable. Si, en cambio, el precio baja, simplemente deja vencer el contrato y pierde únicamente la prima pagada. Esta capacidad de limitar pérdidas y amplificar ganancias convierte a las opciones en una herramienta poderosa dentro de un portafolio de inversión.

En Chile, las opciones han comenzado a ganar terreno, especialmente entre quienes buscan cubrirse frente a la volatilidad del dólar o aprovechar movimientos en materias primas como el cobre. Además, con el acceso a plataformas internacionales reguladas, hoy cualquier inversionista puede aprender a utilizarlas sin necesidad de ser un experto en Wall Street.

En esta guía, te explicaremos de forma clara qué significa invertir en opciones, cuáles son sus ventajas y riesgos, qué tipos existen, y cómo aplicarlas a través de estrategias básicas y avanzadas. Además, incluiremos ejemplos reales en Chile y Latinoamérica, para que veas cómo estas herramientas pueden convertirse en un complemento clave para tus finanzas en 2025.

Qué significa invertir en opciones: definición clara

Cuando hablamos de invertir en opciones, nos referimos a la compra o venta de contratos que otorgan el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender un activo en el futuro a un precio previamente acordado. Estos contratos se llaman opciones financieras, y su valor se deriva del comportamiento del activo subyacente, que puede ser una acción, un índice bursátil, una divisa o incluso una materia prima.


2.1 Las dos caras de las opciones

Existen dos tipos principales de opciones:

  • Opción Call (de compra): otorga el derecho a comprar el activo subyacente a un precio pactado.

    📌 Ejemplo: si compras una call sobre una acción a $1.000 y el precio sube a $1.200, ganas la diferencia descontando la prima.
  • Opción Put (de venta): otorga el derecho a vender el activo a un precio pactado.

    📌 Ejemplo: compras una put sobre una acción a $1.000. Si el precio cae a $800, puedes venderla a $1.000 y obtienes una ganancia.

👉 En ambos casos, si el precio del activo no se mueve como esperabas, simplemente dejas vencer la opción y pierdes únicamente la prima (el costo de adquirir el contrato).


2.2 Invertir en opciones no es lo mismo que invertir en acciones

A diferencia de comprar una acción, donde eres dueño de una parte de la empresa, al invertir en opciones no adquieres el activo en sí, sino el derecho contractual sobre él. Esto permite estrategias mucho más flexibles:

  • Ganar cuando el precio sube (con calls).
  • Ganar cuando el precio baja (con puts).
  • Incluso beneficiarse de mercados laterales (estrategias combinadas).

2.3 En resumen

Invertir en opciones significa usar contratos financieros que amplifican tus posibilidades: más formas de ganar, mayor flexibilidad y riesgos limitados al costo de la prima. Esa es la esencia que hace que cada vez más inversionistas en Chile y LATAM comiencen a explorarlas como parte de su portafolio.

3. Ventajas de invertir en opciones

Una de las principales razones por las que los inversionistas se interesan en invertir en opciones es la amplia gama de beneficios que estos contratos ofrecen. Desde limitar riesgos hasta multiplicar ganancias, las opciones son herramientas versátiles que pueden adaptarse tanto a perfiles conservadores como a inversionistas más agresivos.


3.1 Cobertura frente a riesgos

La cobertura (hedging) es quizás la ventaja más conocida. Una opción puede proteger un portafolio de caídas en el mercado.

📌 Ejemplo: un inversionista chileno con acciones de SQM compra una opción put. Si las acciones bajan, la put gana valor y compensa parte de las pérdidas.

👉 Esto convierte a las opciones en un “seguro” financiero contra movimientos adversos.


3.2 Apalancamiento con bajo capital

Con una inversión relativamente pequeña (la prima), un inversionista puede controlar una posición mucho mayor.

📌 Ejemplo: con US$200 se compra una opción call sobre 100 acciones que valen US$2.000. Si el precio sube, la ganancia puede ser proporcionalmente mucho mayor que si se hubiera invertido directamente en las acciones.

👉 Esto permite multiplicar las ganancias, aunque también aumenta el riesgo si la operación sale mal.


3.3 Flexibilidad en estrategias

Las opciones ofrecen un abanico de estrategias imposibles con acciones tradicionales:

  • Calls para beneficiarse de subidas.
  • Puts para aprovechar caídas.
  • Combinaciones (spreads, straddles, etc.) para mercados laterales.

📌 Esto significa que un inversionista puede adaptarse a cualquier escenario de mercado.


3.4 Limitación de pérdidas

A diferencia de otros derivados como los futuros, al invertir en opciones la pérdida máxima es la prima pagada. Esto las convierte en una herramienta atractiva para quienes desean entrar en el mundo de los derivados sin arriesgar capital ilimitado.

Las opciones permiten proteger inversiones, acceder a apalancamiento con poco capital, diseñar estrategias avanzadas y limitar las pérdidas al costo de la prima. Estas ventajas explican por qué cada vez más inversionistas en Chile y LATAM incorporan las opciones en sus portafolios.

4. Riesgos al invertir en opciones

Aunque invertir en opciones ofrece ventajas atractivas como cobertura, apalancamiento y flexibilidad, no está exento de riesgos. Estos contratos, mal utilizados o comprendidos de forma parcial, pueden generar pérdidas rápidas y frustración entre los inversionistas. A continuación, revisamos los principales riesgos a considerar antes de dar el salto.


4.1 Pérdida total de la prima

El riesgo más evidente es perder el 100% de la inversión inicial (la prima).

📌 Ejemplo: un inversionista paga US$200 por una opción call esperando que una acción suba de US$50 a US$60. Si al vencimiento la acción sigue en US$50 o baja, la opción vence sin valor y el inversionista pierde todo lo invertido.

👉 Aunque las pérdidas estén limitadas a la prima, perder repetidamente puede erosionar el capital.


4.2 Volatilidad inesperada

El valor de una opción depende de la volatilidad del activo subyacente. A veces, incluso si la acción se mueve en la dirección correcta, la opción no sube lo esperado porque la volatilidad implícita cae.

📌 Esto confunde a principiantes que creen que “si sube la acción, sube la opción”, cuando en realidad hay más factores en juego.


4.3 Vencimiento del contrato

Las opciones tienen una fecha de vencimiento. Si el movimiento del mercado ocurre después de esa fecha, el contrato no sirve de nada.

📌 Ejemplo: esperabas que el dólar subiera en tres meses, compras una opción call, pero el alza ocurre en cuatro meses. La opción ya venció y perdiste la inversión.


4.4 Complejidad técnica

A diferencia de comprar acciones, invertir en opciones implica manejar conceptos como volatilidad, delta, theta y otros “griegos” que determinan su precio. Sin un entendimiento adecuado, es fácil cometer errores graves.


El principal riesgo de invertir en opciones no es solo perder dinero, sino hacerlo rápidamente por desconocimiento. Por eso, antes de operar es fundamental educarse, practicar con montos pequeños y entender que las opciones no son apuestas, sino contratos complejos con reglas claras.

5. Tipos de opciones más comunes

Cuando hablamos de invertir en opciones, no nos referimos a un solo tipo de contrato. En realidad, existen múltiples clases de opciones dependiendo del activo subyacente sobre el cual se emiten. Conocerlas es clave para elegir la que mejor se adapta a tu estrategia y nivel de experiencia.


5.1 Opciones sobre acciones

Son las más populares y accesibles para inversionistas individuales. Permiten especular o cubrirse respecto al precio de una acción específica.

📌 Ejemplo: un inversionista compra una opción call sobre acciones de Apple. Si el precio sube, gana la diferencia. Si baja, su pérdida se limita a la prima pagada.

👉 Son ideales para quienes ya están familiarizados con el mercado bursátil.


5.2 Opciones sobre divisas

Muy utilizadas por importadores, exportadores y traders que buscan beneficiarse de la volatilidad cambiaria.

📌 Ejemplo: una empresa chilena que debe pagar insumos en dólares compra una opción call sobre USD/CLP para asegurarse un tipo de cambio favorable.

👉 Son útiles como cobertura en economías dependientes de monedas extranjeras.


5.3 Opciones sobre índices bursátiles

En lugar de apostar por una sola acción, estas opciones se basan en el comportamiento de un índice completo, como el S&P 500 o el IPSA en Chile.

📌 Ejemplo: un inversionista compra una opción put sobre el S&P 500 para proteger su portafolio global frente a una caída del mercado.

👉 Ofrecen diversificación inmediata y son atractivas para estrategias macroeconómicas.


5.4 Opciones sobre commodities

Se utilizan en materias primas como petróleo, oro, cobre o trigo. Son muy comunes en economías productoras de recursos naturales, como Chile con el cobre.

📌 Ejemplo: una minera chilena compra puts sobre el cobre para asegurar un precio mínimo de venta, protegiendo así su flujo de ingresos.

👉 Combinan la especulación con la cobertura de riesgos en sectores estratégicos.


Existen distintos tipos de opciones financieras según el activo subyacente: acciones, divisas, índices y commodities. Cada una tiene usos y riesgos distintos, pero todas ofrecen flexibilidad para adaptarse a los objetivos del inversionista.

6. Estrategias básicas para invertir en opciones

Para quienes recién comienzan a invertir en opciones, es recomendable iniciar con estrategias simples que permitan comprender cómo funcionan estos contratos sin exponerse a riesgos innecesarios. A continuación, revisamos cuatro de las más utilizadas.


6.1 Compra de Call (opción de compra)

Esta es la estrategia más común entre principiantes. Consiste en comprar una opción call esperando que el precio del activo suba.

📌 Ejemplo: compras una call sobre acciones de SQM con precio de ejercicio de $80.000. Si la acción sube a $90.000, ejerces la opción y obtienes una ganancia. Si baja, tu pérdida máxima es la prima.

👉 Ideal para quienes quieren beneficiarse de subidas con riesgo limitado.


6.2 Compra de Put (opción de venta)

Se utiliza para ganar si el precio del activo baja o para proteger una inversión ya existente.

📌 Ejemplo: tienes acciones de Enel y temes una caída. Compras una put que te permite venderlas a $300 cada una. Si caen a $250, la put compensa la pérdida.

👉 Funciona como un seguro frente a caídas de mercado.


6.3 Venta cubierta (covered call)

En este caso, un inversionista que ya posee acciones las complementa con la venta de opciones call sobre esas mismas acciones.

📌 Ejemplo: tienes 100 acciones de Latam Airlines y vendes una call con precio de ejercicio más alto. Si el precio no sube, ganas la prima adicional.

👉 Estrategia popular para generar ingresos extra con activos que ya se poseen.


6.4 Spreads sencillos

Consisten en comprar y vender opciones del mismo tipo (calls o puts), pero con distintos precios de ejercicio o fechas de vencimiento.

📌 Ejemplo: compras una call con strike de $1.000 y vendes otra con strike de $1.200. Esto limita tanto las pérdidas como las ganancias, reduciendo el costo inicial.

👉 Son estrategias que balancean el riesgo y la recompensa.


Las estrategias básicas con opciones permiten a los inversionistas aprender con riesgo limitado. Calls, puts, venta cubierta y spreads son puertas de entrada seguras antes de avanzar a combinaciones más complejas.

7. Estrategias avanzadas con opciones

Una vez dominadas las estrategias básicas, los inversionistas más experimentados pueden dar el salto a combinaciones avanzadas que permiten aprovechar distintos escenarios de mercado. Estas estrategias, aunque más complejas, ofrecen mayor flexibilidad para invertir en opciones en situaciones de alta volatilidad o cuando se espera estabilidad.


7.1 Straddle (doble apuesta a la volatilidad)

Un straddle consiste en comprar simultáneamente una call y una put con el mismo precio de ejercicio y vencimiento.

📌 Ejemplo: compras una call y una put sobre acciones de Cencosud con strike $1.000. Si el precio sube a $1.200 o baja a $800, ganas con una de las opciones, compensando la otra.

👉 Útil cuando se espera un gran movimiento de precios, pero no se sabe en qué dirección.


7.2 Strangle (versión más económica)

Similar al straddle, pero en este caso la call y la put tienen distintos precios de ejercicio. Esto reduce el costo inicial, aunque requiere un movimiento mayor en el activo para generar ganancias.

📌 Ejemplo: compras una call con strike $1.050 y una put con strike $950 sobre el IPSA. Si el índice sube o baja fuertemente, obtienes beneficios.

👉 Estrategia ideal para escenarios con expectativas de alta volatilidad.


7.3 Iron Condor (apuesta a la estabilidad)

El iron condor combina la venta y compra de varias opciones para generar ingresos si el activo se mantiene en un rango estable.

📌 Ejemplo: vendes una call y una put cercanas al precio actual de una acción, y compras otras más alejadas para limitar riesgos. Si la acción no se mueve mucho, ganas las primas cobradas.

👉 Estrategia popular entre traders que buscan ingresos constantes en mercados laterales.


7.4 Coberturas avanzadas

Además de estrategias especulativas, los inversionistas institucionales usan combinaciones de opciones para proteger grandes carteras. Por ejemplo, fondos de inversión en Chile utilizan puts sobre el S&P 500 para reducir riesgos globales en períodos de incertidumbre.


Las estrategias avanzadas con opciones permiten ganar tanto en mercados volátiles como estables. Sin embargo, requieren mayor conocimiento y disciplina, ya que un error en la ejecución puede generar pérdidas significativas.

8. Ejemplos prácticos en Chile y LATAM

Aunque muchas veces se asocia invertir en opciones con Wall Street, la verdad es que estas herramientas también tienen aplicación práctica en Chile y en otros países de Latinoamérica. Tanto empresas como inversionistas individuales utilizan opciones para cubrir riesgos o buscar oportunidades de ganancias.


8.1 Empresas chilenas y la volatilidad del dólar

En Chile, una gran parte de las importaciones y exportaciones se realizan en dólares. Por eso, la volatilidad del tipo de cambio USD/CLP representa un riesgo enorme.

📌 Ejemplo: una empresa importadora que debe pagar US$500.000 en seis meses puede comprar una opción call sobre el dólar. Si el tipo de cambio sube de $850 a $900, la opción gana valor y compensa el mayor gasto en pesos.

👉 Así, la empresa protege su flujo de caja ante una subida inesperada del dólar.


8.2 Mineras y opciones sobre el cobre

Chile es el mayor exportador de cobre del mundo, por lo que la estabilidad de su precio es clave.

📌 Ejemplo: una minera chilena compra opciones put sobre el cobre a US$4 la libra. Si el precio baja a US$3,50, la opción garantiza un precio mínimo de venta, reduciendo el impacto en sus ingresos.

👉 Esto es vital para empresas que dependen de precios internacionales altamente volátiles.


8.3 Inversionistas retail en acciones internacionales

Gracias a brokers online, hoy un chileno puede acceder a opciones sobre empresas globales como Apple, Tesla o Microsoft.

📌 Ejemplo: un inversionista compra una opción call sobre Tesla con strike de US$200. Si la acción sube a US$250, obtiene una ganancia importante con un desembolso inicial pequeño (la prima).

👉 Este acceso abre posibilidades de diversificación sin necesidad de comprar las acciones directamente.


8.4 Opciones en mercados latinoamericanos

En países como Brasil y México, las bolsas locales también ofrecen opciones sobre acciones e índices. Esto permite a los inversionistas regionales aplicar estrategias similares sin necesidad de operar en mercados internacionales.


En Chile y LATAM, invertir en opciones no es solo teoría: ya se aplica en empresas exportadoras, importadoras y en inversionistas retail. Estos ejemplos muestran cómo las opciones se han convertido en una herramienta financiera real y accesible en 2025.

9. Errores comunes al invertir en opciones

Las opciones financieras ofrecen oportunidades atractivas, pero también esconden trampas para quienes se lanzan sin preparación. De hecho, una de las razones por las que muchos inversionistas pierden dinero con opciones es que cometen errores básicos que se pueden evitar con educación y disciplina.


9.1 Apostar sin entender el contrato

Uno de los errores más frecuentes es comprar opciones sin entender cómo funcionan.

📌 Ejemplo: un inversionista compra una opción call pensando que siempre ganará si la acción sube, pero ignora que si el movimiento ocurre después del vencimiento, la opción expira sin valor.

👉 Consecuencia: pérdida total de la prima por desconocer la dinámica del contrato.


9.2 Usar apalancamiento excesivo

El apalancamiento es una de las principales razones por las que invertir en opciones resulta atractivo, pero también es un arma de doble filo.

📌 Ejemplo: un trader destina la mayor parte de su capital a opciones out of the money muy baratas esperando multiplicar sus ganancias. Si el mercado no se mueve lo suficiente, pierde todo rápidamente.

👉 Consecuencia: quiebra rápida por falta de control del riesgo.


9.3 Confundir cobertura con especulación

Muchos principiantes entran al mercado de opciones buscando protegerse, pero terminan especulando sin querer.

📌 Ejemplo: un agricultor compra puts para asegurar el precio del trigo, pero al ver ganancias rápidas decide multiplicar su exposición, transformando la cobertura en una apuesta.

👉 Consecuencia: exposición innecesaria y riesgo elevado.


9.4 Ignorar costos y comisiones

Las primas y comisiones de los brokers pueden comerse una parte importante de las ganancias.

📌 Ejemplo: un inversionista chileno compra opciones internacionales sin calcular las comisiones por contrato y termina con utilidades mucho menores de lo esperado.


9.5 Falta de plan de salida

Invertir en opciones sin tener claro cuándo vender o ejercer la opción es un error letal.

📌 Ejemplo: un trader mantiene una call que ya está generando ganancias, pero no la liquida esperando “ganar más”, y termina perdiéndolo todo cuando el mercado retrocede.


Los errores más comunes al invertir en opciones provienen de la falta de educación financiera y de la tentación de verlas como “apuestas rápidas”. La clave está en entrar con estrategia, controlar el riesgo y tener siempre un plan de salida.

10. Conclusión: Invertir en opciones con estrategia y disciplina

Las opciones financieras son uno de los instrumentos más versátiles dentro del mundo de las inversiones modernas. A diferencia de otros activos tradicionales, permiten adaptarse a múltiples escenarios: ganar cuando el mercado sube, cuando baja, o incluso cuando permanece estable. Pero, como hemos visto en esta guía, invertir en opciones no es una actividad para improvisar, sino una práctica que requiere conocimiento, estrategia y disciplina.


Lecciones clave que debes llevarte

  1. Flexibilidad absoluta. Con calls, puts y estrategias combinadas, puedes adaptarte a casi cualquier condición del mercado.
  2. Protección de tu portafolio. Las opciones no son solo especulación; bien usadas, actúan como un seguro contra pérdidas.
  3. Accesibilidad creciente. En 2025, los inversionistas en Chile y LATAM pueden acceder fácilmente a mercados internacionales de opciones gracias a brokers online.
  4. Riesgo controlado. A diferencia de otros derivados, la pérdida máxima está limitada a la prima pagada, lo que brinda mayor tranquilidad.
  5. Educación obligatoria. El desconocimiento es el enemigo más grande: los errores comunes como apalancamiento excesivo, falta de plan de salida o confusión entre cobertura y especulación pueden costar caro.

Conexión con otras inversiones avanzadas

Si quieres profundizar en cómo las opciones encajan dentro del mundo de las inversiones avanzadas, te recomiendo leer estos artículos clave:


Da el primer paso con responsabilidad

Invertir en opciones puede parecer intimidante al principio, pero es una de las herramientas más poderosas que tienes a tu disposición como inversionista. La clave no está en apostar, sino en planificar cada movimiento, entender las reglas del contrato y usar las opciones como un complemento dentro de una estrategia más amplia.

💡 Tu próximo paso práctico:

  • Dedica tiempo a aprender cómo funcionan las opciones básicas.
  • Practica con montos pequeños para familiarizarte con su dinámica.
  • Diseña un plan claro antes de abrir cada operación.

👉 En un mercado cada vez más global y competitivo, los inversionistas que sepan invertir en opciones con criterio y disciplina estarán un paso adelante. No se trata de suerte, sino de preparación. La decisión de comenzar hoy está en tus manos.

Deja un comentario

Esta página web utiliza cookies     
Privacidad